Endoscopy 2017; 49(11): 1129-1194
DOI: 10.1055/s-0037-1607571
COLON, ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA
Georg Thieme Verlag KG Stuttgart · New York

Elaboración y validación del cuestionario CCRSQ para medir la calidad y seguridad de la colonoscopia de cribado de cáncer colorrectal desde la experiencia del paciente

A Brotons Brotons
1   Hospital Vega Baja Orihuela, Orihuela
,
JJ Mira Solves
2   Universidad Miguel Hernández de Elche, San Juan, Alicante
,
FJ Lacueva Gómez
3   Hospital General Universitario de Elche, Elche
,
M Guilabert Mora
2   Universidad Miguel Hernández de Elche, San Juan, Alicante
,
MF García Sepulcre
3   Hospital General Universitario de Elche, Elche
,
G Belda Abad
1   Hospital Vega Baja Orihuela, Orihuela
,
BJ Lumbreras Lacarra
2   Universidad Miguel Hernández de Elche, San Juan, Alicante
,
FJ Sola-Vera Sánchez
3   Hospital General Universitario de Elche, Elche
› Author Affiliations
Further Information

Publication History

Publication Date:
26 October 2017 (online)

 
 

    Antecedentes:

    Es un requisito fundamental que las Unidades de Endoscopia con Programas de Cribado de Cáncer Colorrectal (CCR) sigan adecuados controles y programas de mejora de calidad. Para llevarlo a cabo es imprescindible conocer la experiencia del paciente. Hasta donde sabemos, no hay ningún cuestionario que se haya validado para esta finalidad, a pesar de que la guía de la Asociación Española de Gastroenterología lo recomienda.

    Objetivos:

    Elaborar y validar un cuestionario específico de satisfacción y seguridad desde la experiencia del paciente para la colonoscopia de cribado de CCR.

    Metodología:

    Estudio observacional basado en técnicas de investigación cualitativas. En la 1 ° fase, Diseño del cuestionario, se condujeron cuatro grupos y se aplicaron técnicas de búsqueda de consenso (Grupo Focal/Metaplan) con participación de médicos y enfermeros (grupo 1) y pacientes (grupos 2, 3, 4) para identificar las cuestiones claves del cuestionario. En la 2 ° fase, Validación del cuestionario, se ha realizado un estudio de campo en dos hospitales de la Provincia de Alicante, el Hospital General de Elche y el Hospital de Orihuela, para poner a prueba el instrumento y determinar sus propiedades métricas e idoneidad para el objetivo que se persigue.

    Resultados:

    La versión del CCRSQ está compuesta por 4 apartados que contienen 33 ítems (datos sociodemográficos, satisfacción percibida, seguridad percibida y comentarios adicionales). Han participado 370 pacientes (tasa respuesta de 73%) entre abril de 2016 y abril de 2017.

    Un total de 98,7% de pacientes valoraron la satisfacción global como buena (19,2%), muy buena (36,5%) y excelente (43%).

    En la escala de satisfacción el análisis de sus componentes principales reveló 3 subescalas que explican el 64,4% de la varianza, con saturaciones de los elementos por encima de 0,52 y con una alta consistencia interna: información recibida que incluye 6 ítems (alfa de Cronbach 0,86), atención recibida con 5 ítems (alfa de Cronbach 0,80) e Instalaciones y organización del servicio con 3 ítems (alfa de Cronbach 0,74).

    Conclusiones:

    La versión final del cuestionario CCRSQ es una herramienta válida, fiable y reproducible para medir la satisfacción y seguridad del paciente que se ha realizado una colonoscopia de cribado de CCR.


    #