Endoscopy 2016; 48 - CO_30
DOI: 10.1055/s-0036-1593640

DETECCIÓN AUTOMATIZADA DE ANGIOECTASIAS EN CÁPSULA ENDOSCÓPICA

MA Alvarez Gonzalez 1, R Benitez Iglesias 2, F Noya Urgell 2, L Carot Bastard 1, JM Dedeu Cuscó 1
  • 1Servicio de Digestología. Hospital del Mar, Barcelona
  • 2Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona

Introducción:

El diagnostico mediante cápsula endoscópica requiere del visionado por un endoscopista experto. Este sistema conlleva un retraso diagnóstico, una predisposición a errores por la limitación natural de las capacidades humanas y es caro. Un sistema automatizado fiable puede solucionar estas limitaciones. El software comercializado para ayuda al diagnóstico sólo permite eliminar los fotogramas repetidos o seleccionar los que presentan una mayor probabilidad de lesión. No existe un software comercializado capaz de detectar, identificar y caracterizar las lesiones.

Objetivo:

Evaluar la validez diagnóstica de un prototipo nuevo de detección automática de angioectasias en el intestino delgado.

Material y método:

Se ha diseñado un software de diagnóstico automático de lesiones basado en reconocimiento de patrones a partir de atributos de color y textura. Dos endoscopistas expertos en cápsula endoscópica han realizado el diagnóstico que se considera de referencia. Utilizando una base de videos de cápsula endoscópica SB2 y SB3 (Given-Metronic®) se han extraído 399 fotogramas con angioectasias tipo P1 (potencial bajo y medio de sangrado) y P2 (alto potencial de sangrado) y 449 sin lesión para probar el sistema de detección automatizada.

Resultados:

El rendimiento del prototipo para seleccionar los fotogramas e identificar los píxeles con angioectasia fue: sensibilidad 86%, especificidad 63%.

Conclusiones:

El nuevo sistema de detección automática de angioectasias permite la detección e identificación de la mayoría de angioectasias, aunque la especificad todavía no es óptima.