Resumen
Objetivo confirmar la eficacia del alargamiento óseo mediante callotaxis del primer metacarpiano como alternativa funcional en pacientes activos con una amputación del pulgar, y revisar nuestros resultados.
Material y Método la población del estudio estuvo formada por pacientes que sufrieron una amputación no reimplantable del primer dedo de la mano, y que no cumplieron criterios para una transferencia microquirúrgica en nuestros centros hospitalarios desde el año 1995 hasta 2014. Se realizó un estudio observacional de cohortes para el análisis de incidencia y un diseño de corte trasverso para el análisis de correlaciones entre variables.
Resultados presentamos 23 callotaxis del primer metacarpiano, un periodo medio de 104,7 días (SD) con un minifijador externo monorrail, y una elongación media de 25,5 milímetros (SD). Todos los pacientes consiguieron una pinza funcional, pero 5 tuvieron que cambiar de trabajo. El grado de satisfacción fue alto excepto en 2 pacientes, y se relacionó significativamente con la duración del alargamiento.
Conclusiones la callotaxis permite una reconstrucción del pulgar con pocas complicaciones. Recomendamos asociar una comisuroplastia y una transposición del aductor. Los pacientes dan más importancia a la comodidad del procedimiento que a la longitud alargada, siempre que se consiga una función adecuada.
Palabras clave
alargamiento óseo - callotaxis - distracción progresiva - amputación del pulgar