Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2020; 48(02): 87-92
DOI: 10.1055/s-0040-1718456
Original Article | Artículo Original

Transferencia no vascularizada y libre de falanges del pie en simbraquidactilia: Análisis de resultados

Article in several languages: English | español
Rita Sapage
1   Orthopedics and Traumatology Service, Centro Hospitalar Universitário do Porto, Porto, Portugal
,
João Rosa
1   Orthopedics and Traumatology Service, Centro Hospitalar Universitário do Porto, Porto, Portugal
,
Eva Campos Pereira
1   Orthopedics and Traumatology Service, Centro Hospitalar Universitário do Porto, Porto, Portugal
,
Marta Santos Silva
1   Orthopedics and Traumatology Service, Centro Hospitalar Universitário do Porto, Porto, Portugal
,
Alexandre Pereira
1   Orthopedics and Traumatology Service, Centro Hospitalar Universitário do Porto, Porto, Portugal
,
César Silva
1   Orthopedics and Traumatology Service, Centro Hospitalar Universitário do Porto, Porto, Portugal
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Introducción La transferencia no vascularizada y libre de la falange del pie es una opción quirúrgica establecida para la reconstrucción de dedos hipoplásicos. El objetivo de este estudio fue analizar nuestra experiencia con este procedimiento y evaluar el crecimiento óseo y la función digital, así como la morbilidad del pie.

Material y Métodos Analizamos retrospectivamente el proceso clínico de los niños (n = 8) con simbraquidactilia que se sometieron a una transferencia no vascularizada y libre de la falange del pie entre 2002 y 2017. Hicimos una consulta para evaluar clínicamente el rango de movilidad, la estabilidad, y la alineación de la nueva articulación. Medimos la longitud final y el porcentaje de crecimiento esperado de la falange transferida. Evaluamos el pie para la comorbilidad.

Resultados La edad media al momento de la cirugía fue de 19 meses (rango: 8–42 meses). Se recogieron un total de 20 falanges: 16 falanges proximales totales, 2 falanges medianas, 1 falange proximal subtotal, y 1 falange accesoria del pulgar. La parte distal de una falange proximal se sacrificó porque la envoltura de la piel estaba demasiado apretada. Dos pacientes se sometieron a un procedimiento secundario por la liberación de sindactilia. Una transferencia requirió revisión debido a la necrosis de la porción distal y la exposición de la falange transferida. En la presente serie, los resultados clínicos y radiográficos generales fueron compatibles con los descritos por otros estudios.

Discusión Las principales limitaciones de la transferencia no vascularizada y libre de las falanges del pie son la envoltura preexistente de tejidos blandos y el potencial de crecimiento limitado del hueso transferido.

Conclusión Independientemente del crecimiento obtenido con la transferencia de la falange, esto no debe verse como el resultado final, sino como un medio para mejorar la estabilidad y la funcionalidad de la nueva articulación.



Publication History

Received: 06 April 2020

Accepted: 27 July 2020

Article published online:
24 November 2020

© 2020. The Author(s). This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil