Resumen
Objetivo El objetivo de este trabajo es presentar una nueva técnica percutánea de reconstrucción del ligamento colateral ulnar de la articulación metacarpofalángica del pulgar con injerto tendinoso, y evaluar los resultados funcionales y la estabilidad a los seis meses postoperatorios.
Material y métodos Se realizó la técnica de ligamentoplastia percutánea con injerto de tendón del músculo palmaris longus y tornillos de tenodesis en 6 pacientes que presentaban inestabilidad ulnar de pulgar (> 30° de desviación radial) con más de 6 semanas de evolución. Se valoró el rango de movilidad, la fuerza de agarre (prensión), y la fuerza de pinzas (llave, palmar, y tres puntos) en comparación al miembro contralateral, así como la escala de Quick Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH).
Resultados A los 6 meses, el movimiento articular fue del 100%, la fuerza de agarre fue del 94.8%, la pinza de llave, del 95%, la pinza palmar, del 85,7%, y la pinza 3 puntos, del 93.5% en comparación al miembro contralateral. El bostezo interno fue de 14° en comparación con 9° en el miembro contralateral. El Quick DASH disminuyó de 24.2 a 2.6 puntos.
Conclusión Ideamos este procedimiento quirúrgico versátil para obtener movilidad precoz y las ventajas que nos otorgan las técnicas percutáneas.
Palabras clave
articulación metacarpofalángica - pulgar - ligamento colateral ulnar - percutánea