Resumen
Introducción Una de las complicaciones de la osteosíntesis retrógrada del escafoides es la protrusión del tornillo en la articulación radiocarpiana, dada la limitada visualización intraoperatoria del polo proximal del escafoides con las proyecciones tradicionales.
Objetivo Evaluar la capacidad de una nueva proyección radiológica, la proyección “tangencial del escafoides dorsal”, o TED, para identificar tornillos prominentes radiocarpianos durante la osteosíntesis retrógrada del escafoides con tornillos canulados.
Materiales y Métodos Estudio cadavérico en muñecas frescas congeladas. Se introdujo en el escafoides un tornillo canulado con técnica retrógrada estándar.
La proyección TED fue evaluada en 5 muñecas, con angulaciones del antebrazo de 15°, 30° y 45° para definir la mejor visualización del polo proximal del escafoides y del tornillo.
Se comparó la capacidad para identificar la prominencia del tornillo en el polo proximal de la proyección TED de 30° con 5 proyecciones tradicionales de escafoides en 9 muñecas. El tornillo se posicionó a nivel de la superficie del escafoides, y luego se avanzó a intervalos de 0,5 mm bajo visualización directa por artrotomía dorsal. Tras cada intervalo, se repitieron todas las proyecciones para determinar su capacidad de detectar tornillos prominentes en el escafoides.
Resultados La mejor visualización del polo proximal del escafoides se logró con la proyección TED de 30°. Al comparar la proyección TED de 30° y las tradicionales, con la TED se logró identificar tornillos prominentes a 0,8 mm promedio, seguida por la proyección posteroanterior con cubitalización y extensión a 1.3 mm (p = 0.014), con una alta precisión y correlación interobservador de estas proyecciones.
Conclusión La proyección TED demostró ser la más sensible para detectar tornillos prominentes en la articulación radiocarpiana. Su uso rutinario podría evitar complicaciones durante la osteosíntesis.
Palabras claves
complicaciones - escafoides - osteosíntesis - fijación de tornillos - proyección radiográfica - fluoroscopía