Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2022; 50(02): e151-e156
DOI: 10.1055/s-0042-1758189
Técnica Cirúgica | Surgical Technique

Tratamiento de lesiones escafolunares mediante reconstrucción con plastia del extensor radial largo del carpo

Article in several languages: español | English
1   Unidad de Cirugía de la Mano y Microcirugía, Hospital Beata María Ana, Madrid, España
,
2   Unidad de Miembro Superior, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
,
2   Unidad de Miembro Superior, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
,
3   Servicio de Traumatología, Hospital Cenyt, Estepona, Málaga, España
,
4   Centro de Donación de Cadáveres, Departamento de Anatomía, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
› Author Affiliations
Preview

Resumen

Objetivo Describir la técnica quirúrgica de reconstrucción del ligamento escafolunar asistida por artroscopia empleando como donante el extensor carpi radialis longus (ECRL), un músculo que, gracias a sus propiedades biomecánicas, puede ser muy ventajoso en este tipo de cirugía.

Técnica Quirúrgica Tras artroscopia diagnóstica inicial según la técnica habitual, se llevó a cabo la reconstrucción ligamentosa empleando un hemitendón del ECRL mediante técnica mínimamente invasiva. Los dispositivos de fijación empleados fueron el SwiveLock para el escafoides y el tornillo de biotenodesis de 3 × 8 mm (Arthrex, Naples, FL, EE.UU.) para el semilunar.

Complicaciones La complicación que puede surgir durante la realización de esta técnica es la extracción dificultosa de la plastia, por la intersección entre el primer y el segundo compartimentos extensores. Es fácilmente solventable realizando una incisión intermedia a nivel de la intersección para garantizar la adecuada liberación de la plastia a esta altura.

Conclusión Es posible reconstruir el intervalo escafolunar empleando un hemitendón del ECRL, que, por propiedades biomecánicas, puede ser más ventajoso a la hora de restaurar la biomecánica del carpo. Se precisan estudios posteriores para confirmar la idoneidad y la superioridad de este donante frente a otros empleados en las técnicas de reconstrucción.



Publication History

Received: 03 March 2022

Accepted: 19 July 2022

Article published online:
16 December 2022

© 2022. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil