Resumen
A pesar de que entre el 30% y el 60% de los pacientes con exostosis cartilaginosa
múltiple (ECM) presentan deformidad en el antebrazo, todavía no existe un consenso
sobre el método preferido ni el momento ideal para el tratamiento, especialmente en
pacientes adolescentes con múltiples lesiones, en quienes el momento del tratamiento
puede tener un fuerte impacto psicológico, ya que el trastorno en el crecimiento óseo
endocondral puede llevar a la inestabilidad articular y a deformidades graves de la
extremidad afectada. El alargamiento del cúbito, la osteotomía del radio, la estabilización
de la articulación radiocubital distal (ARCD) y la reducción de la cabeza radial pueden
ser una buena estrategia para corregir la deformidad del miembro superior. Este estudio
tuvo como objetivo mostrar una planificación y un procedimiento reproducibles para
corregir la deformidad del radio, la subluxación de la articulación radiocapitelar,
el cúbito minus, el equilibrio carpiano y la incongruencia de la ARCD en adolescentes
tratados con el protocolo ABC (fijación externa híbrida y placa volar de radio utilizando
un modelo 3D y métodos de planificación por software) en cinco adolescentes con ECM
y deformidad en el antebrazo. Después de un año de la cirugía, los pacientes mostraron
una puntuación DASH de 8 y una puntuación EVA de 1. En el examen radiográfico, el
ángulo articular radial (AAR) fue de 21,55°, la inclinación palmar de 10°, la variación
cubital (VC) de 1,2 mm, el deslizamiento carpiano (DC) de 64%, el centro de rotación
de la angulación (CORA) de 1,1° hacia el cúbito / 21,95° hacia el radio, y el arqueamiento
radial (AR) de 11,45 mm. La tasa de complicaciones fue del 20% (un paciente) que fue
sometido a un re-alargamiento del cúbito para mejorar la congruencia de la ARCD. Se
encontró que el protocolo ABC (fijación externa híbrida y placa volar de radio utilizando
un modelo 3D y un sistema de planificación por software) es un método de tratamiento
seguro y confiable para la deformidad del antebrazo en adolescentes con ECM.
Palabras Clave
planificación 3D - alargamiento óseo - congénito - corrección de deformidad - planificación
de deformidades - codo - osteocondromaidad - acortamiento relativo cubital - deformidad
de la muñeca