Resumen
Introducción La pseudoartrosis de la extremidad distal del radio (PEDR) constituye una complicación extremadamente infrecuente y con resultados impredecibles. El objetivo del presente estudio es analizar los resultados funcionales y radiológicos tras tratamiento quirúrgico protocolizado.
Material y Métodos Estudio retrospectivo de serie de casos tratados quirúrgicamente entre 2010 y 2016. Diagnóstico de pseudoartrosis a los 6 meses sin signos de consolidación. Planteamos una clasificación diferenciando entre tipos I, IIA, IIB y III. Tipo I: casos sin deformidad o deformidad leve con stock óseo metafisario subcondral bajo faceta semilunar > 10 mm, sin alteraciones asociadas en la articulación radiocubital distal (ARCD); tipo II: deformidad moderada y/o afectación en el nivel de la ARCD, diferenciando entre IIA y IIB, en función de stock óseo metafisario subcondral; y tipo III: asociación de cambios degenerativos en articulación mediocarpiana. En todos los casos se llevó a cabo una técnica reconstructiva de preservación articular.
Resultados Hubo un total de 6 casos con seguimiento medio de 58 meses (rango: 30–108 meses). La consolidación fue alcanzada con una media de 5 meses (rango: 3–9 meses). Balance articular activo (BAA) final: flexión de 54° (rango: 10°–80°), extensión de 40° (rango: 10°–85°), supinación de 82,5° (rango: 75°–85°), pronación de 80° (rango: 55°–85°), desviación radial de 15° (rango: 5°–20°), y desviación ulnar de 15° (rango: 5°–20°). Fuerza media de 24,15 Kg (rango: 6,9–35 Kg). En reposo, la Escala Visual Analógica (EVA) era de 0,6 (rango: 0–2), y, con actividad, era de 1,8 (rango: 0–4). El puntaje postquirúrgico en el cuestionario Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH) fue de 18,48 (rango: 0–50,8). Altura radial: 9,65 mm (rango: 7–12 mm); angulación radial: 17° (rango: 10°–20°); inclinación volar: 8,36° (rango: 0,2°–21°); varianza ulnar: 1,52 mm (rango: 0–3,5 mm). Complicaciones: pseudoartrosis persistente, infección superficial, deformidad residual adquirida tipo mano zamba ulnar, artrosis radiocarpiana, y artrosis mediocarpiana. Ninguno de los casos precisó artrodesis como técnica de rescate, encontrándose todos en situación laboral activa o realizando una vida activa con total normalidad.
Conclusiones El tratamiento quirúrgico protocolizado, precoz y planificado basado en la clasificación propuesta por nosotros ofrece unos buenos resultados funcionales en el largo plazo sin precisar en ningún caso artrodesis como técnica de rescate.
Palabras clave
fractura de radio distal - placa volar bloqueada - complicaciones - pseudoartrosis - artrodesis