Open Access
CC BY-NC-ND 4.0 · Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 2024; 52(01): e16-e24
DOI: 10.1055/s-0044-1787130
Artículo Original | Original Article

Preferencias para el tratamiento del dedo en gatillo del adulto: Censo a los cirujanos de mano colombianos agremiados

Artikel in mehreren Sprachen: español | English
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
,
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
,
Francisco Javier Aguilar Sierra
1   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina, Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
,
2   Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Serena del Mar, Cartagena, Colombia
› Institutsangaben
Preview

Resumen

Introducción No existe una guía para el abordaje del dedo en gatillo. Este estudio caracteriza las perspectivas de los cirujanos de mano en Colombia frente al abordaje de esta enfermedad, pues se estima que sus preferencias constituyen actualmente un factor determinante en el manejo ofrecido.

Materiales y Métodos Estudio de corte transversal que incluyó el censo de cirujanos de mano agremiados durante el 2021 en Colombia. Se creó una encuesta junto a un grupo focal de cinco cirujanos la cual se distribuyó para su diligenciamiento en REDCap.

Resultados La tasa de respuesta fue de 81%. Múltiples factores clínicos son considerados para el diagnóstico. El manejo inicial predilecto es solamente una infiltración con corticoesteroides, excepto en pacientes diabéticos o con bloqueo del dedo, en quienes se prefiere operar, siendo la liberación abierta la técnica más popular. Se considera remisión de la enfermedad al cumplirse seis meses sin síntomas, siendo la satisfacción del paciente el desenlace más relevante.

Conclusión Las perspectivas de los cirujanos de mano divergen, así como los hallazgos en la literatura. Este estudio evidencia la necesidad de generar consensos frente al abordaje, teniendo en cuenta las características individuales relevantes de los pacientes y la experiencia de los cirujanos.

Supplementary Material



Publikationsverlauf

Eingereicht: 28. Mai 2023

Angenommen: 01. April 2024

Artikel online veröffentlicht:
07. Juni 2024

© 2024. SECMA Foundation. This is an open access article published by Thieme under the terms of the Creative Commons Attribution-NonDerivative-NonCommercial License, permitting copying and reproduction so long as the original work is given appropriate credit. Contents may not be used for commercial purposes, or adapted, remixed, transformed or built upon. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

Thieme Revinter Publicações Ltda.
Rua do Matoso 170, Rio de Janeiro, RJ, CEP 20270-135, Brazil