Resumen
Introducción Existe un incremento en el uso del pronador cuadrado (PQ) como colgajo funcional para reconstrucciones faciales y en miembro superior predominantemente, basado en el pedículo de arteria y nervio interóseo anterior, no obstante la literatura con relación a las dimensiones de los componentes del mismo, aunque creciente, es escasa especialmente en población Latinoamericana. Por lo cual se realizó la descripción morfológica de las dimensiones del músculo, arteria, nervio y venas concomitantes.
Materiales y Métodos Las disecciones fueron realizadas en 10 antebrazos de 10 componentes cadavéricos en el CLEMI. Se tomaron medidas y material fotográfico de las dimensiones del músculo y pedículo neurovascular, para su posterior análisis estadístico.
Resultados Posterior al análisis estadístico se estableció para el músculo una media de 4.3 cm de ancho, 4.8 cm de largo y 0.9 cm de grosor, en cuanto a la arteria interósea anterior (AIA) se evidenció una longitud media 12.5 cm con diámetro proximal y distal de 1.6 mm y 2.2 mm respectivamente y anastomosis con la arteria interósea posterior (AIP) en 80% de los casos. En relación con el nervio interóseo anterior (NIA), presentó una longitud y diámetro promedio de 12.2 cm y 0.9 mm respectivamente, con una distancia de 9.8 cm desde la rama del flexor pollicis longus (FPL) hasta el pronador cuadrado y 13.7 cm desde el pliegue de la muñeca. Se evidenció una vena única en 60% de los casos con diámetro de 0.9 mm.
Conclusión Se apreció una anatomía constante en el colgajo de pronador cuadrado, con arteria, vena y nervio de adecuada longitud y diámetro para una fácil anastomosis y neurorrafia, asociado a una baja morbilidad de la zona donante, configurándose como una herramienta útil en el proceso reconstructivo.
Palabras clave
pronador cuadrado - nervio interóseo anterior - pedículo neurovascular - colgajo